Zinacantepec |
El nombre de Zinacantepec es de origen náhuatl se compone de Tzanacan, que significa "murciélago" y Tépetl, "cerro", que significa "en el cerro" o "junto al cerro de los murciélagos"".
En la matrícula de tributos del Códice Mendocino esta representado por el jeroglífico de un cerro con un murciélago en su cima.
Glifo
|
En la parte superior izquierda se contempla una máscara que simboliza un murciélago, que tiene caninos prominentes y cuenta en la barbilla con tres adornos de colores. En la parte inferior derecha se observa una superior derecha yergue el Xinantecatl, conocido como “Nevado de Toluca”, en el margen inferior izquierdo se observa la capilla abierta que es el manifiesto del culto religioso a cielo abierto; en la parte inferior derecha se observa una pila bautismal, obra tallada en una sola pieza que simboliza la evangelización y termina el escudo en la parte inferior con la palabra "Zinancantepec". |
|
Extensión:308.68 kilómetros cuadrados Altitud:2,750 metros sobre el nivel del mar. Localización:Longitud oeste del meridiano 99 44 00” Latitud norte del paralelo 19 17 00” |
División política:Localizado en la región I Toluca |
![]() |
ColindanciasZinacantepec limita con ocho municipios:
|
Orografía
El municipio se encuentra en la meseta más elevada del país a una altura que va desde los 3,200 los 2,750 msnm.
En la composición geológica de los terrenos del municipio que nos ocupa, se distinguen tipos de rocas de origen volcánico, composición decítica, andesita y basáltica, con depósitos de vidrio volcánico (piedra pomex), sedimentos piroclásicos asociados y rocas clásticas y eporoclásicas, así como depósitos sedimentarios fluviales y lacuestres producidos simultáneamente con el volcanismo, por la presencia de montes friáticos. Estas rocas oscilan dentro del plioteno al holoceno y son parte de la faja volcánica transmexicana.
Dentro de la tercera etapa erúptica de Xinantecatl corresponden las formas de volcanes secundarios como: el cerro del Molcajete situado en la población de San Luis Mextepec, dentro del municipio.
Hidrografía
Existen accidentes hidrográficos dentro del municipio, conformados por arroyos que forman una corriente importante conocida como río Tejalpa, éste se alimenta de los ríos San Pedro y La Huerta o Chiquito. Los manantiales que existen proviene del manto friático de las lagunas del volcán, llamados ojos de agua.