Chapultepec

Chapultepec viene del náhuatl Chapoltepec, que se compone de Chapulli, “chapulín o langosta”, Tepetl, “cerro” y C apócope de Co, “en”, que significa “En el cerro del chapulín”.

Glifo

 

El glifo del municipio de Chapultepec se representa: en la parte superior un tepetl, el cerro como la única elevación geográfica; el chapulín como el insecto que lo habita; los bordes laterales representan su vegetación; en la parte inferior se representa el agua y el asentamiento humano del lugar.

 

Extensión:

11.82 kilómetros cuadrados

Altitud:

2,580 metros sobre el nivel del mar.

Localización:

Longitud oeste del meridiano 99° 30’ 48” al meridiano 99° 34’ 55”.

Latitud norte del paralelo 19° 10’ 54” al paralelo 19° 13’ 20”

División política:

Localizado en la región I Toluca, Distrito Judicial

Colindancias

Chapultepec colinda con cuatro municipios:

  • Al norte con Metepec
  • Al oriente con Tianguistenco
  • Al occidente con Mexicaltzingo y Calimaya
  • Al sur con Calimaya

Orografía

El territorio municipal está formado por el 90% de llanura, 6% de elevación geográfica, con una altura de 100 metros correspondiente al Cerro del Chapulín, el restante 4% corresponde a dos depresiones conocidas como Las Lagunas, ubicadas al oeste del municipio.

Hidrografía

Al suroeste del municipio se localiza el rancho San José Vista Hermosa, donde se encuentra un bordo alimentado con un venero subterráneo, cuya salida, hacia el oriente, forma un arroyo llamado La Cañada del Huevito.